La Reserva Nacional Tambopata (RNTAM) y el Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBAS) representan puntos críticos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad en la región de Madre de Dios. Estos territorios enfrentan presiones constantes debido a amenazas como la deforestación y degradación del entorno, mayormente originadas por actividades ilícitas, incluyendo la tala de árboles, la minería ilegal y la expansión descontrolada de la agricultura.
protección de los bosques, la promoción de investigaciones, y la implementación de estrategias relacionadas con la iniciativa REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación), orientada a reducir la pérdida de cobertura forestal en estas dos Áreas Naturales Protegidas. Además, se involucra a las comunidades locales en prácticas sostenibles, como la adopción de sistemas agroforestales, con el propósito de elevar la calidad de vida de las familias que dependen de los recursos forestales. La concienciación ambiental es promovida activamente para subrayar la importancia de conservar estos valiosos ecosistemas.
Con el propósito de combatir estas amenazas y empoderar a las generaciones futuras en la conservación de los bosques tropicales, se llevó a cabo el curso «Servicios Ecosistémicos y Proyecto REDD+ con fines de investigación» en la Estación Biológica Malinowski, situada en la Reserva Nacional Tambopata. Este curso atrajo a estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, incluyendo carreras relacionadas con Ciencias Forestales y Ambientales, Ciencias Sociales y de Turismo, y Ciencias Jurídicas. El objetivo compartido de estos estudiantes era explorar la importancia de los servicios que los bosques prestan a la humanidad, así como aprender estrategias que permitan la preservación de estos invaluables recursos naturales.
Durante el evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos tanto teóricos como prácticos en lo que concierne a los servicios ecosistémicos, además de comprender cómo un Proyecto REDD+ puede contribuir a su preservación. Actividades prácticas en el terreno les permitieron a los estudiantes ganar experiencia en la identificación de áreas que juegan un rol crucial en la regulación del clima y la biodiversidad.
Este esfuerzo, promovido por SERNANP y AIDER como co-ejecutores del contrato de administración de la RNTAM y el PNBAS, tiene como objetivo empoderar a los estudiantes universitarios para que desarrollen sus propios proyectos de investigación destinados a conservar los bosques y a contribuir en la mitigación del cambio climático. Gracias al conocimiento adquirido en este curso, estos estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos ambientales y contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras.